Nos estamos convirtiendo en la sociedad de la mente hiperactiva, todo el día activada, saltando muy deprisa, de un lado a otro, incapaz de permanecer 20’ en silencio centrada. Mindfulness como sabes, es una capacidad innata de nuestra mente -corazón. Es la capacidad de ser plenamente consciente momento a momento. Es la capacidad que nos permite vivir de verdad cada momento con todos los sentidos, incluida la propia mente.
¿Te has fijado que las cosas que solemos calificar como mágicas, increíbles, preciosas, bellas, etc., duran tan solo unos instantes? La presencia momento a momento nos permite darnos cuenta de que la vida son Instantes, pequeños momentos que aparecen y se desvanecen.
Cuando notamos la reactividad de la mente, podemos dejar de nutrirla. Esta es la magia de mindfulness, aunque como sabes, no existen varitas mágicas.
Hace años, yo sentía que tenía “la escopeta verbal siempre cargada”, siempre dispuesta para una réplica rápida, certera, punzante, siempre con alguna idea de quedar por encima, o directamente tener la razón. Desde que me acerqué a esta disciplina de la consciencia, a esta nueva manera de vivir, muchas cosas han ido cambiando, pero quizás una de las más evidentes sea, la manera de hablar y mi capacidad de escucha.
La práctica de mindfulness, su entrenamiento para aplicarlo a la reducción de estrés, al autocuidado, a la gestión del dolor físico y emocional, a las relaciones familiares, al crecimiento personal, es más comparable a una carrera de fondo. Cuando entramos en una formación no se nos dice que vayamos a obtener una varita mágica, ni si quiera una herramienta concreta que aplicar en un caso concreto, no. Lo que obtenemos es sabiduría, y la sabiduría requiere tiempo, requiere compromiso y calma
Mindfulness incluye la meditación formal y la práctica informal de vivir cotidianamente momento a momento con esa intención y con esa actitud de no juicio.
La primera vez que realicé una jornada de silencio como participante, fue dentro del curso MBSR de mindfulness para la reducción de estrés que realicé hace ya más de 10 años. Esa jornada me asustaba, estaba llena de dudas, no sabía cómo sería estar 6 o 7 horas en silencio sin hablar, sin móvil, sin leer, sin comunicarme con las otras personas. Cómo sería comer en silencio, escuchar los sonidos de mi cuerpo y el de los demás. Los sonidos de los cubiertos chocando con el plato… todo me era ajeno, diferente. Recuerdo perfectamente esa jornada, fue en una finca en la sierra de Madrid, hacía un día de primavera soleado y cálido.
Hoy es 25 de noviembre un día triste porque es el Día Internacional contra la Violencia de género, Violencia machista o violencia que se ejerce hacia las mujeres por el hecho de ser mujeres.
Bienvenida/o a la mente humana. Muchas veces tenemos asociada la práctica de mindfulness y en concreto la práctica de la meditación a conseguir que la mente se calme. Y algo de esto puede ser verdad, pero de lo primero que nos damos cuenta cuando empezamos a practicar, es que la mente piensa todo el rato.
Mindfulness es el entrenamiento de la atención plena. Entrenamos nuestra mente – corazón para que esté atenta, sea amable y compasiva. Al final va de atender a la vida tal y como es, con unas actitudes que entrenamos con las formaciones y la práctica continuada. Cuando decides y fijaos que importante esta palabra, porque decidir […]
Mindfulness, Coach emocional, Practitioner en Programación Neurolingüística (PNL), formación en Hipnosis Ericksoniana, maestría interior en Reiki, Socióloga
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa navegando acepta nuestra política de cookies.
ACEPTAR