¿Qué es esto de vivir el presente? Mindfulness con género

¿Qué es esto de vivir el presente? Este verano me lo he preguntado varias veces, especialmente a partir de la lectura del libro de Joanna Macy y Chris Johnstone “La Esperanza Activa” que está publicado en español por ediciones La Llave. 

La Esperanza Activa es un libro comprometido con la Vida, con el Planeta y con el Ser Humano. Lo escribo con mayúsculas porque quiero transmitir la trascendencia global de estos conceptos, más allá de lo que ocupa el tiempo y el espacio de nuestra vida personal. Y esto es algo que no es fácil. Vivimos muy encerrados en nuestra burbuja, ya sabes que no me excluyo nunca de las reflexiones, y sí, yo también me siento encerrada en mi pequeña burbuja vital, mis amigos y amigas, mi familia, mi trabajo, mi profesión, mi, mi, mi…salir de ahí, no es fácil y sí es importante. Vuelvo a la pregunta inicial, ¿qué significa vivir el presente, cuando hacemos esta pregunta desde Mindfulness? Y la respuesta que me ha ido surgiendo, poco a poco, sin prisa, dejándome sentir, está muy lejos de esa burbuja en la que algunas y algunos vivimos. Pues qué paradoja, me dirás, Mindfulness nos invita a prestar atención plena al momento presente sin juicio, es decir, a vivir la experiencia tal y como es, y por otro lado me hablas de la Vida, del Planeta y del Ser Humano. 

Así es, porque no es incompatible, es más, todas las enseñanzas y aprendizajes de esta forma de vivir que incrementa la consciencia nos invitan precisamente, a ir más allá, sin perder el contacto directo con el momento presente. 

¿Cómo lo hacemos? ampliando poco a poco la consciencia a eso que nos trasciende. Dándonos cuenta de la interconectividad de la vida. En los cursos de Mindfulness empezamos comiendo juntos una pequeña uva pasa, le vamos prestando toda la atención que nuestra capacidad humana nos permite utilizando nuestros sentidos y desde ahí, conectamos con todo lo que hace posible que esa humilde uva pasa llegue al interior de nuestro cuerpo. Hace falta tierra para la planta en la que crece, lluvia, sol, seres humanos que la cuidan y recolectan. Hace falta transportarla a través de carreteras y llevarlas a las tiendas, personas que las colocan en las estanterías y finalmente alguien que lo compre y te lo ofrezca para que te alimente. El maestro vietnamita Thich Nhat Hanh, nos invita a ver las nubes que hay en cada sorbo de una taza de te. Cada vez que abres el grifo y hierves agua, las nubes está presentes. 

Mindfulness nos invita a abrir nuestras pequeñas y poderosas mentes – corazón para ser cada vez más conscientes, para estar más presentes en cada momento sin perder de vista de dónde venimos y hacia dónde vamos. Y no son preguntas que esperen respuestas, tan solo son preguntas que podemos dejar que estén presentes en nuestra vida. Preguntas que te conectan a la vez con la humildad y con la fuerza del Ser humano que habitas y que te precede miles de años. Un buen antídoto frente a la soledad, un buen antídoto frente al egoísmo, un buen antídoto frente al orgullo de pensar que todo depende de ti. Mindfulness nos vuelve personas más confiadas, más serenas, más conectadas con la Vida. Vivir el presente no es un slogan que lucir en una camiseta, es una verdadera revolución si quieres comprometerte y aprender de esta disciplina que se llama Mindfulness.

Sorry, the comment form is closed at this time.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa navegando acepta nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies