Comenta Jon Kabat – Zinn (creador de los programas MBSR de Mindfulness para la reducción del estrés), en el prólogo del libro “Mindfulness para reducir el estrés: una guía práctica” de Bob Stahl y Elisha Goldstein, que desde el enfoque de Mindfulness, “uno debe, en última instancia, ser fiel a uno mismo, es decir a su vida, a todos sus instantes y a la belleza de su ser que, pese a estar siempre ahí, nos pasa desapercibido”.
Esto es una de las cosas que me fascina del enfoque de Mindfulness, su sencillez, su accesibilidad a todas las personas, la vida cotidiana como escenario de práctica, de maestría. No hay que hacer nada especial, no hay que vestirse de determinada manera, tan solo, estar con la experiencia de la vida tal y como se presenta en cada momento. Sin embargo, esto que es sencillo, no resulta nada fácil en nuestra sociedad actual. La vida va muy deprisa y nuestra mente es cada vez más inquieta, cada vez más insaciable. Tenemos miedo de aburrirnos. Estamos tan inmersos en la cultura del hacer, que no sabemos no hacer, nos da pánico estar con nosotros mismos, sentir la vida.
El Amor después del Amor
Un tiempo vendrá
en el que, con gran alegría,
te saludarás a ti mismo,
al tú que llega a tu puerta,
al que ves en tu espejo
y cada uno sonreirá a la bienvenida del otro,
y dirá, siéntate aquí. Come.
Seguirás amando al extraño que fuiste tú mismo.
Ofrece vino. Ofrece pan. Devuelve tu amor
a ti mismo, al extraño que te amó
toda tu vida, a quien no has conocido
para conocer a otro corazón
que te conoce de memoria.
Recoge las cartas del escritorio,
las fotografías, las desesperadas líneas,
despega tu imagen del espejo.
Siéntate. Celebra tu vida.
(Poema de Derek Walcott)
En los cursos y talleres que imparto, me gusta decir que a la mente la estamos distrayendo todo el rato. La distraemos cuando leemos, cuando vemos la televisión, cuando charlamos…, por eso es revolucionario sentarse a estar con una misma, con uno mismo. Ese momento en el que no hay distracción posible, tan solo, mirar cara a cara a los rincones de la mente, darte cuenta de cómo funciona, de cómo te distrae, de cómo enseguida se aburre….y quiere actividad. La mente es una provocadora, se busca mil y una maneras de distracción, algunas realmente ingeniosas, de esto sabemos los que hacemos retiros de meditación y silencio. Aprender a relacionarte con tu mente de tú a tú es esencial para gestionar la vida, las emociones…..el estrés.
La mente no quiere aquietarse, se asusta y está en su naturaleza saltar y vagar de pensamiento en pensamiento, de actividad en actividad. Solo cuando empiezas a observarla te das cuenta de lo inquieta e indómita que es. Esto para muchas de las personas que asisten a mis talleres es una verdadera tortura. Una mente insaciable que no deja lugar para estar con la experiencia, para sentir….siempre pensando más allá en un futuro que no existe en realidad pero que recreamos una y otra vez en nuestra mente.
Una mente que no nos deja estar con nosotras mismas, una mente que cuando nos miramos, nos dice no siempre cosas bonitas. Para las personas en general y para las mujeres en particular, estar a solas es complicado. Las mujeres solemos estar rodeadas de gente, disponemos de poco tiempo personal y de poco espacio. Por eso Mindfulness es tan revelador, tan potente para estar con una misma, con nuestra vida. Solo desde esa quietud, puedes conectar con lo más profundo de tu ser y una vez que lo haces te sientes poderosa.
Mindfulness nos recuerda una y otra vez que somos lo más precioso que tenemos y por ello tenemos que tenernos en cuenta….esto debería ser un mantra para las mujeres, una puerta a tantos siglos de dependencia y disponibilidad total, a tanto segundo plano, a tanta vida regalada. No se trata com dice Kabat – Zinn de glorificar o inflar el ego (aunque a las mujeres no nos vendría mal), se trata de vernos y reconocernos independientemente de nuestras carencias y defectos, como seres human@s completos, y desde ahí, ser fiel a una misma, ser fiel a nuestra vida.
Mindfulness, Coach emocional, Practitioner en Programación Neurolingüística (PNL), formación en Hipnosis Ericksoniana, maestría interior en Reiki, Socióloga
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa navegando acepta nuestra política de cookies.
ACEPTAR
Sorry, the comment form is closed at this time.