Se habla mucho últimamente sobre Mindfulness y, si me conoces, sabes que yo pienso que es mejor que se hable de Mindfulness y se pruebe, a que no. Pero dicho esto, también es verdad que hay mucha confusión respecto a este tema y, a veces tenemos una idea poco clara de qué es Mindfulness y más específicamente, de lo que entrenamos en los programas de Mindfulness para la gestión del estrés MBSR.
Mindfulness NO es relajación
Mindfulness es entrenar la capacidad innata de todo ser humano de decidir estar presente con la experiencia del momento tal y como sea esa experiencia. Mindfulness es entrenar un contacto directo con la experiencia de la vida, intentando o mejor dicho dándonos cuenta, de todo lo que la mente y sus pensamientos intervienen en ese contacto con la experiencia. Una vez que nos damos cuenta, nos entrenamos en aprender a llevar la atención de manera intencionada a cómo es sentir esa experiencia. Pongamos un ejemplo muy sencillo, no es lo mismo saber a qué sabe un gajo de mandarina, que conectar con la experiencia directa de tomarte ese gajo en concreto. Y empezamos a darnos cuenta de todo lo que la mente nos cuenta sobre esa experiencia porque ya lo sabe. Nuestra mente es un receptáculo inagotable de conocimiento sobre la vida, sin embargo, tenemos que darnos cuenta de ello para poder estar con la experiencia tal y como es momento a momento. Esto que te acabo de contar, constituye la esencia de las prácticas formales e informales de mindfulness. Puede ser relajante y calmar nuestra mente, sí, por supuesto, pero también puede ser que esto no suceda. Puedes tener la experiencia de una mente bombardeándote con un montón de pensamientos sobre la mandarina o sobre cualquier otra cosa y la práctica consistirá en darte cuenta y con paciencia, amabilidad y aceptación, llevarla a las sensaciones que tengas al comer, salivación, sabor dulce o no, frescor, sensaciones de la respiración, el movimiento de la lengua dentro de la boca, el trabajo de los dientes al masticar y finalmente, la decisión consciente de ir tragando poco a poco ese gajo de mandarina.
Mindfulness No es dejar la mente en blanco
Esto es otra de las grandes confusiones en torno al Mindfulness y a la meditación. El entrenamiento en Mindfulness nos permite un conocimiento íntimo de nuestra mente y de cómo nos relacionamos con el mundo. Empezamos a darnos cuenta de que la mente siempre piensa, está en su propia naturaleza hacerlo así, así que, no puede quedarse en blanco. Sí que podemos tener durante las prácticas la sensación de no tener un pensamiento concreto, tan solo una nebulosa, o a veces colores o sensación de vacío. Todo esto es nuestra mente generando imágenes, pensamientos o ideas sobre la vida o sobre lo que es meditar y relajarte. Desde este aprendizaje, puedes emprender un viaje precioso de autoconocimiento de tu mente, aprendemos a relacionarnos con ella desde la amabilidad. Aprendemos también desde esa autoobservación paciente y curiosa, a no identificarnos tanto con lo que pensamos, sean pensamientos agradables o desagradables. Empezamos a poder poner distancia frente a ese producto mental que es el pensamiento. Y para ello, utilizamos la observación y el cuerpo. El cuerpo como esa materia que siempre está presente y puede tomar en muchos momentos las riendas de la experiencia. Y mientras tanto la mente seguirá pensando y contándote cosas y tú, podrás darte cuenta de ello.
Mindfulness No es concentración
En Mindfulness y especialmente en el Programa MBSR trabajamos la concentración para mejorar nuestra atención. Nos concentramos en las sensaciones de la respiración. Nos concentramos en las sensaciones del cuerpo, de la postura. Sensaciones en cuerpo y sus movimientos cuando caminamos o practicamos posturas sencillas de Yoga. De hecho, Mindfulness significa Atención plena o plena consciencia. Sin embargo, Mindfulness va mucho más allá de utilizar la concentración. Mindfulness es una manera de ser y estar en el mundo. Y esta manera de ser y estar va inevitablemente unida a una serie de actitudes que entrenamos durante las prácticas y que luego intentamos que impregnen poco a poco cualquier momento de nuestra vida cotidiana. Mindfulness es concentración y paciencia. Mindfulness es concentración desde el amor y la compasión. Mindfulness es aceptar lo que sea que estas sintiendo sin juicio. Mindfulness es ser amable contigo misma y llevar esta amabilidad al resto del mundo.
El Programa MBSR para la reducción o gestión del estrés es un programa ambicioso que requiere un gran compromiso personal. No es un programa cualquiera, es como dice Kabat Zinn “un buen vehículo con el que realizar un viaje interior de crecimiento y descubrimiento. Ha de cultivarse de dos maneras complementarias: poniendo atención en todos los aspectos de la vida diaria, y mediante la práctica de una disciplina formal de meditación que nos permita pararnos durante un periodo de tiempo y observar la actividad de nuestras mentes y cuerpos momento a momento”. Jon y Myla Kabat Zinn, Padres conscientes, hijos felices. Ed. Faro.
Mindfulness, Coach emocional, Practitioner en Programación Neurolingüística (PNL), formación en Hipnosis Ericksoniana, maestría interior en Reiki, Socióloga
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa navegando acepta nuestra política de cookies.
ACEPTAR
Sorry, the comment form is closed at this time.